
El azafrán es una especie muy antigua, ya los antiguos egipcios la usaban, pero lo que la cultura popular daba por echo, ahora está demostrado. ¿Quieres conocer 7 de los beneficios sobre el azafrán? Pues continúa leyendo te sorprenderás.
El uso más comén del azafrán es que es una especie muy utilizada en nuestra cocina para dar color y sabor a platos como la paella. Pero además de esto, este condimento, que se extrae concretamente de los estigmas de la flor de la planta del azafrán (Crocus sativus), contiene muchos compuestos con propiedades medicinales.
USOS TERAPÉUTICOS DEL AZAFRÁN
Existen varios estudios científicos que avalan los efectos del azafrán para indicaciones terapéuticas muy distintas.
1. EL AZAFRÁN COMO ANTIDEPRESIVO
Un estudio publicado en Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry considera que el azafran es tan eficaz como el tratamiento con Prozac, para tratar casos leves de depresión, nos bastaría con una dosis de 15 mg dos veces al día es eficaz para tratar la depresión leve.
2.El AZAFRÁN COMO PROTECTOR CONTRA TÓXICOS
Utilizar habitualmente el azafrán protege los tejidos corporales (especialmente el cerebro, el corazón, el hígado, los riñones y los pulmones) frente a los compuestos tóxicos naturales o artificiales.
Esto se debe a la capacidad antioxidante del azafrán, cuyos flavonoides contribuyen a reducir los daños provocados por los radicales libres generados durante la oxidación en el organismo.

3. .El AZAFRÁN REDUCE EL APETITO
Esta aplicación del azafrán, se puede usar para favorecer el control de peso, pues ayuda a disminuir el apetito. Además de utilizarlo como especia, se puede recurrir al extracto a razón de 175 mg diarios.
5. EL AZAFRÁN MEJORA LAS MOLESTIAS ANTES DE LA REGLA
Sí has leído bien, una cantidad de azafran de 30 mg al día puede ayudar a reducir los síntomas del síndrome premenstrual. En particular se observaron mejoras en el estado de ánimo, los dolores y la sensibilidad de las mamas.
6. EL AZAFRÁN CUIDA DE TU PIEL
El azafrán es un ingrediente en cremas, calma el picor, protege de los rayos del sol y mantiene la hidratación.
7.-EL AZAFRÁN ES BUENO PARA LA DIABETIS.
El azafrán es un suplemento para la diabetes, ya que tienen dos funciones muy importantes, protegerse de los daños que se producen en los nervios por el exceso de azúcar en sangre y prevenir problemas de visión, algo muy frecuente en esta enfermedad.
Como veis las bondades del azafrán son muchas aunque existen muchas indicaciones del azafrán son la infertilidad, el colesterol y la hipertensión.
CONCLUSIÓN SOBRE EL AZAFRÁN
El azafrán es un producto de calidad que lleva incorporado a la dieta Mediterránea desde hace siglos, si bien estas últimas décadas se ha intentado sustituir por colorantes alimentarios, vemos que aunque cambiemos el color de nuestros platos, nunca podremos sustituir la calidad de la alimentación y de sus propiedades.
Así que no esperes más y pruébalo.