Por fin estás embarazada, es el momento más feliz de tu vida, y en ese momento es cuando empiezan las dudas sobre las cosas que podemos o no podemos hacer.
Te pasará que según la información que leas muchas son contradictorias, e incluso varÃan de un paÃs a otro, por eso SIEMPRE tiene que hacerle caso al MÉDICO.
Intentaremos aclararte algunas de las propiedades que tiene esta especie, y lo que significa cuando la consumes durante tu embarazo.
¿Qué me ocurre si tomo azafrán en el embarazo?
El azafrán es una de las especies más valoradas, y se puede tomar sin problema durante el embarazo, aunque con lÃmites, de echo es seguro tomarlo durante la gestación, sin embargo no es bueno abusar de él.
Los médicos recomiendan no exceder de 1 gramo diario para no poner en riesgo la vida del bebé, por que en exceso puede ser abortivo.
¡ Pero no te asustes! en la cocina española nunca se superan esas cantidades, y además no tomas azafrán a diario, asà que no te va a pasar nada si te tomas un dÃa una paella o un asado con un toque de azafrán.
¿Cuáles son los beneficios que me aporta el azafrán durante mi embarazo?
Sabiendo que siempre hay que seguir las indicaciones médicas y que no es bueno abusar de él, como de otras cosas, las propiedades beneficiosas del azafrán son las mismas durante y después del embarazo.
Vamos a enumerar algunas:
El azafrán ayuda a controlar la hipertensión:
Uno de los problemas que nos encontramos en el embrazo es que la presión arterial puede subir, algo que se controla mucho, y es conocido como preclamsia, puede llegar a ser muy peligroso para el bebe y la madre.
La presencia de potasio y de crocetina del azafrán pueden ayudar a controlarla, aunque nunca de manera absoluta, y tu médico te irá orientando en ello.
Puede mejorar la digestión y las nauseas matutinas:
No es un secreto que durante el embarazo, el estomago no se aclara con nosotros, y tenemos todos los sÃntomas posibles, mala digestión, ardor, acidez, hinchazón,…. el azafrán mejora el metabolismo y la digestión, puede incluso ayudar a calmar la acidez gastrointestinal al formar una capa en la pared interna del intestino.
Otro de los beneficios del oro rojo, es que te puede ayudar con los mareos y las nauseas matutinas.
El azafrán y las alergias:
Cuando estás embarazada el cuerpo se centra en proteger al bebé, por eso a veces la inmunidad de la madre puede disminuir teniendo más ataques de congestión, tos y resfriados. El azafrán puede colaborar a mejorar también nuestras defensas.
Aumenta el nivel de hierro:
El azafrán es una buena fuente de hierro que ayuda en la mejora de los niveles de hemoglobina también. Lo cual es una ayuda porque durante el embarazo, hay que ingerir un buen aporte de hierro para poder estar fuerte y no tener calambres. Ese aporte de hierro extra alimenta al feto que crecerá en un entorno propicio.
El apetito con el azafrán
Siempre has oÃdo que para criar hay que comer, y eso es s imprescindible. Sin embargo, a veces durante el embarazo nuestro apetito disminuye, debido en parte a los problemas digestivos, el azafrán contribuye a que nos aumente el apetito ya que nos sienta bien en el estómago.
El estado de ánimo mejora con el azafrán
Las hormonas son una fiesta durante el embarazo, podemos estar contentas o tristes en muy poco tiempo, por eso, es importante mantener un buen estado de animo y sentirnos felices, y en eso el azafrán actúa como antidepresivo, y su consumo te ayudará a mejorar tu estado de ánimo y te hará sentir feliz.
El azafrán alivia los calambres musculares:
Casi al final del embarazo, en la última parte, la presencia de fuertes calambres musculares en las piernas hace que te puedas sentir muy incomoda. El azafrán tiene una propiedad antiespasmódica que ayuda en la relajación de las articulaciones mediante la reducción de las contracciones en los músculos de las piernas que alivia los calambres musculares.
La piel y el azafrán:
Durante el embarazo la piel nos cambia. A veces se pierde el brillo y su apariencia cambia. Por eso hay quien lo usa para restaurar ese brillo, aplicándolo incluso de mascarilla directamente en el cutis.
Riesgos del azafrán durante el embarazo:
Es justo además de contar lo bueno, contar también lo malo que puede tener el uso del azafrán durante el embarazo. Sabemos que el uso de cantidades excesivas de azafrán puede provocar también algunos efectos secundarios graves.
Los efectos secundarios más conocidos son:
El azafrán y el Riesgo de aborto:
Como hemos dicho antes si el consumo del azafrán es excesivo, puede desencadenar contracciones uterinas que puede provocar un aborto. Por eso es importante no abusar de más de 1 gramo al dÃa.
Sensibilidad y alergia al azafrán:
Aunque a la mayorÃa de la gente el consumo de azafrán le alivia los problemas del estómago, hay personas más sensibles a las que el consumo de azafrán les produce todos estos sÃntomas, es decir: náuseas, sequedad de boca, dolores de cabeza y ansiedad esto indica una reacción alérgica al azafrán.
Es importante tenerlo claro por que a veces también se produce sangrado de la nariz y el entumecimiento de los párpados y los labios, esto significa que es una alergia grave y hay que ir al médico.
Conclusiones sobre el azafrán en el embarazo
Queda claro que si usabas el azafrán en tus platos antes de quedarte embarazada puedes seguir haciéndolo, y que seguramente notes que te ayude en esos 9 meses de felicidad y nerviosismo, pero también debes saber que si experimentas algún sÃntoma de nauseas después de tomar alguna comida que lleve azafrán puede ser debido a una sensibilidad al oro rojo y deberÃas consultarlo con tu médico.
Te deseamos lo mejor en tu embarazo, y si quieres saber algo más sobre esta maravillosas especie, sigue leyendo los siguientes artÃculos.